Por si el bloqueo de los piperos de agua del Edomex no fue suficiente, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció un nuevo megabloqueo en las principales vialidades de la CDMX para este miércoles 29 de octubre, a partir de las 6:30 de la mañana.
De acuerdo con la organización de transportistas, el objetivo de la movilización es exigir al gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, un aumento en la tarifa del pasaje y un bono de combustible ante el incremento del precio del diésel.
Los dirigentes del gremio señalan que el costo actual de los pasajes en la CDMX, que oscila entre 6 y 8 pesos, resulta insuficiente para cubrir los gastos operativos y de mantenimiento de las unidades.
Por ello, la FAT solicita homologar la tarifa con la del Estado de México, que recientemente registró un incremento y cuyo costo mínimo se ubica entre 12 y 14 pesos. Además, acusa al gobierno de la CDMX de incumplir los acuerdos alcanzados en meses anteriores durante las mesas de diálogo.

¿Qué vialidades se verán afectadas por el bloqueo de transportistas?
La movilización de transportistas comenzará con bloqueos en diversos puntos de acceso y avenidas principales de la capital.
Las autoridades recomendaron a la población tomar precauciones desde temprana hora, ya que el impacto vial será considerable. A continuación se enlistan las vialidades que podrían verse afectadas por el bloqueo de transportistas:
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Cuernavaca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Querétaro
- Paseo de la Reforma
- Calzada de Tlalpan
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Circuito Interior
- Periférico
- Avenida Insurgentes
- Indios Verdes
- Observatorio
- Tasqueña
Estas zonas concentran conexiones importantes entre distintos sistemas de transporte y se espera afectación vial durante varias horas.
Además, se tiene previsto que a partir de las 14:00 horas, la FAT encabece una marcha desde el Monumento a la Revolución hasta el Zócalo capitalino, lo que generará congestionamientos adicionales en el Centro Histórico.
Se recomienda a la población mantenerse atenta a los reportes y actualizaciones emitidos por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con el fin de adaptar sus rutas y evitar contratiempos derivados del cierre de vialidades.
Los bloqueos de piperos que anticiparon el conflicto
El anuncio del nuevo bloqueo por parte de los transportistas ocurre tras una jornada caótica registrada este lunes 27 de octubre en las principales vialidades que conectan al Estado de México con la CDMX, debido a las protestas encabezadas por operadores de pipas de agua.
Este lunes 27 de octubre, decenas de piperos bloquearon durante más de diez horas accesos como la autopista México–Puebla, la México–Querétaro y la México–Pachuca, así como la avenida Central, a la altura del municipio de Nezahualcóyotl.
Las manifestaciones surgieron en protesta por el cierre de pozos de agua, como parte del operativo Caudal implementado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para combatir la extracción y venta ilegal del recurso.
Los inconformes denunciaron que el cierre de pozos afectó sus actividades laborales, en especial la distribución y venta de agua en establecimientos como purificadoras, y advirtieron que podrían retomar las movilizaciones si las autoridades no reabren el suministro.
