Accionistas demandarán a Walmart por ocultar casos de corrupción en México

Accionistas demandarán a Walmart por ocultar casos de corrupción en México

La compañía Walmart Stores Inc tendrá que enfrentar una demanda de accionistas estadounidenses que la acusan de esconder supuestos hechos de corrupción en sus operaciones en México, dijo este viernes 9 de mayo una jueza federal.

La jueza federal magistrada Erin Setser en Fayetteville, Arkansas recomendó el jueves negar una solicitud de Wal-Mart para que fuera descartada la demanda, liderada por un fondo de pensión con sede en Michigan contra la mayor minorista del mundo y su ex presidente ejecutivo Mike Duke.

Según publica el diario El Economista, que recoge un cable de la agencia Reuters, Setser dijo que los demandantes habían alegado con suficiencia que Wal-Mart engañó de forma sustancial a los inversores al no revelar que la compañía tenía conocimiento de supuestos sobornos involucrando a su unidad Walmart de México incluso desde 2005, y que había realizado una investigación del asunto en 2005 y 2006.

El pasado diciembre de 2012, The New York Times publicó que la empresa Walmart no fue víctima sino un corruptor agresivo en sus negocios en México, no sólo para acelerar los permisos para la construcción de tiendas, sino para subvertir el proceso democrático.

Una nueva investigación del diario identificó 19 sitios en México que fueron blanco de los sobornos de Wal-Mart, incluido un Sams Club junto a la Basílica de Guadalupe y otro supermercado mediano cerca de las pirámides de Teotihuacán.

“Wal-Mart no era una víctima reticente de una cultura de la corrupción (…) ni pagó sobornos sólo para acelerar permisos de rutina”, señaló el Times.

“Más bien Wal-Mart fue un corruptor creativo y agresivo, que dio grandes sumas para obtener lo que la ley prohibía. Usó sobornos para subvertir la gobernabilidad democrática: votos públicos, debates abiertos, procedimientos transparentes”, remató.

El diario neoyorquino encontró ocho pagos por un total de 341 mil dólares en sobornos para construir el Sams Club cerca de la Basílicasin contar con licencia de construcción, permiso ambiental, evaluación de impacto o de tráfico vehicular.

Para el mercado en Teotihuacán, Wal-Mart pagó 200 mil dólares, sin los cuales no hubiera podido obtener el permiso, añadió.

Lee el reportaje completo sobre el caso Walmart en The New York Times.

Con información de El Economista y agencias

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *