Casos de sarampión en México aumentan a 362; Salud hace un llamado a vacunarse para controlar brote

Casos de sarampión en México aumentan a 362; Salud hace un llamado a vacunarse para controlar brote

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se han detectado 362 casos de sarampión en México, de los cuales, 347 se han registrado en Chihuahua, donde ya se estableció un “cerco vacunal” para controlar el brote. 

“En Chihuahua que es donde más casos ha habido, 347 casos en población que no estaba vacunada, y ese es un aspecto muy importante a tomar en cuenta y por qué insistimos en la necesidad de vacunación”, detalló el funcionario durante la conferencia matutina de este martes. 

El pasado 13 de marzo, la Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico ante el registro de poco más de 400 casos probables en el país y ante el brote que ha surgido a lo largo de las últimas semanas en todo el continente americano. 

De los 416 casos probables registrados en ese entonces, sólo 22 fueron confirmados, pero ahora han incrementado a más de 300. 

Además de Chihuahua, los casos se han registrado en Campeche (4), Oaxaca (4), Sonora (4), Sinaloa (1), Querétaro (1) y Zacatecas (1). 

“En todos esos sitios hemos logrado demostrar que tienen sarampión y hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado, pero a la vez se ha implementado el programa de prevención en forma muy activa de enero a marzo tratando de contener el brote”, indicó Kershenobich. 

El “cerco vacunal” que la Secretaría de Salud ha implementado tanto en Chihuahua como en los otros estados consiste en vacunar a todos los contactos de las personas contagiadas, así como al personal de salud que tuvo contacto con ellas.

De enero a marzo de este año se han aplicado 715 mil 277 vacunas contra el sarampión, rubéola y paperas en todo el país, informó el secretario de Salud, sin embargo, insistió en que se debe alcanzar el 90 % de vacunación en toda la población para poder controlar el brote.  

Chihuahua, el estado más afectado

Del total de los casos registrados en Chihuahua, la mayoría se han registrado en los municipios de Cuauhtémoc (175), Chihuahua (60), Ahumada (21), Riva Palacio (21) y Namiquipa (20).

Al menos 97 personas han sido hospitalizadas. La principal causa fue por neumonía, enfermedad que se presentó en 59 de estos casos. Hasta ahora sólo se han registrado dos casos graves, uno por neumonía y otro por encefalitis. 

El 50.2 % de los contagios (174) se han presentado en personas mayores de 20 años, mientras que el 49.8 % (173) en personas menores de esta edad.

Hasta ahora Chihuahua ha sido la única entidad donde se ha registrado una defunción por sarampión. La víctima fue identificada como un hombre de 31 años que no estaba vacunado y que además del contagio, tenía otras condiciones de salud como una diabetes descontrolada.

“El paciente no tenía nada más sarampión, sino daño renal, daño orgánico, y comorbilidades como diabetes, etcétera, además no estaba vacunado”, precisó Kershenobich. 

casos-sarampion
Las niñas y niños de 1 a 9 años deben ser vacunados contra el sarampión, rubéola y paperas. Foto: Cuartoscuro

Semana Nacional de Vacunación

Ante esta situación, el secretario de Salud hizo un llamado a la población a aplicarse la vacuna contra el sarampión durante la Semana Nacional de Vacunación que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo

Durante esos días, las y los habitantes que aún no estén protegidos contra esta enfermedad podrán acudir a su unidad de salud más cercana para recibir la vacuna. El esquema de vacunación es el siguiente:

  • Niños y niñas de 1 a 9 años, así como bebés de 12 y 18 meses, deben recibir la vacuna contra el sarampión, rubéola y paperas. 
  • Adolescentes y adultos de 10 a 29 años deben ser vacunados contra el sarampión y la rubéola. 
  • La vacuna también debe aplicarse a personal de salud de 20 a 39 años en contacto con casos positivos

En esa semana también estará disponible un refuerzo contra el neumococo para los bebés de 12 meses y la vacuna DPT (difteria, tosferina y tétanos) para menores de 4 años. 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *