El abandono de perros deja huellas emocionales profundas, señala la UNAM

El abandono de perros deja huellas emocionales profundas, señala la UNAM

El abandono de perros no solo implica la pérdida de un hogar, de acuerdo con la profesora Sofía R. Viniegra, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, este acto representa también la ruptura de la seguridad, el vínculo y la referencia emocional que el animal tenía con su cuidador.

La especialista explicó que el abandono puede considerarse una forma de trauma, ya que los perros poseen una vida emocional compleja y son capaces de formar fuertes lazos de apego con las personas.

¿Qué le pasa a los perros que son abandonados?

Cuando un perro es dejado a su suerte, puede desarrollar altos niveles de estrésansiedad confusión. En muchos casos, los animales muestran inhibición conductual, lo que a simple vista puede confundirse con calma, pero que en realidad es una manifestación de depresión.

Los síntomas más comunes incluyen falta de apetito, desinterés por jugar, rechazo al contacto social o permanencia en estado inmóvil, sin reaccionar a estímulos externos. Además, el abandono les genera a los perros un estrés prolongado que puede alterar su sistema inmunológico, aumentando la vulnerabilidad a enfermedades.

“A veces simplemente se queda quieto, sin responder a los estímulos. Esto es parte de una respuesta emocional intensa a un evento traumático.”Sofía R. Viniegra, profesora de la UNAM

El vínculo con los humanos, una necesidad vital

Al igual que un niño pequeño depende de sus cuidadores para sentirse seguro, los perros requieren de la figura humana para regular sus emociones y dar estructura a su vida diaria. Cuando se rompe este vínculo de manera abrupta los deja desorientados y vulnerables.

“No se trata de humanizar al perro, sino de reconocer que también tiene una vida emocional compleja”Sofía R. Viniegra, profesora de la UNAM

Responsabilidad y prevención del abandono

La especialista recalcó que adoptar un perro no significa solo proporcionarle alimento o refugio, sino también construir un lazo estable que garantice su bienestar integral. La tenencia responsable debe asumirse como un compromiso a largo plazo que requiere paciencia, consistencia y, en algunos casos, acompañamiento profesional.

Los perros que han sufrido abandono pueden rehabilitarse, pero suelen necesitar atención veterinaria, apoyo etológico y un entorno humano amoroso que les brinde seguridad.

Ellos también sienten

Aunque los perros no puedan expresar con palabras lo que viven, su lenguaje corporal, su mirada y su conducta reflejan las heridas emocionales que deja el abandono. Reconocer esto, señaló la especialista, es fundamental para fomentar la empatía y construir una sociedad más justa hacia los seres vulnerables.

“Así como reconocemos que el abandono afecta emocionalmente a las personas, debemos entender que los animales también sienten. No con palabras ni con conceptos, pero sí con el cuerpo, con la memoria y con sus conductas.”Sofía R. Viniegra, profesora de la UNAM

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *