Tras una mesa de diálogo de más de tres horas entre locatarios de 150 mercados públicos y autoridades de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, se acordó la suspensión temporal del proceso de digitalización de permisos y cédulas.
Durante la reunión, los locatarios expresaron sus preocupaciones sobre la posible afectación a sus derechos laborales y la operatividad de sus negocios, mientras que las autoridades se comprometieron a revisar el mecanismo de implementación para garantizar un proceso más transparente e inclusivo.
Tras concluir la junta, el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, y el vocero de la organización Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México, Edgar Mendieta, atendieron a los medios de comunicación para dar a conocer los acuerdos alcanzados.
Siete puntos claves
En la minuta de trabajo, de la cual La Prensa tiene una copia firmada por los principales involucrados en el conflicto, se estipulan los siete acuerdos:
Primero: Se realizarán mesas de trabajo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para dar seguimiento a las carpetas de investigación que hayan iniciado o puedan iniciar los comerciantes de mercados públicos, con el objetivo de erradicar la corrupción y la intimidación de la que puedan ser objeto.
Segundo: El Gobierno de la Ciudad propondrá a las alcaldías un proceso de regularización homologado, evitando la disparidad de criterios entre ellas.
Tercero: Se revisará a fondo todo el marco jurídico, normativo y legal para adecuarlo a las nuevas realidades en relación con los lineamientos actuales y anteriores sobre la aplicación de las disposiciones legales que rigen los mercados públicos de la Ciudad de México.
Cuarto: Se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México un acuerdo transitorio al Acuerdo por el que se modifican diversas disposiciones de los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos del Distrito Federal, en materia de simplificación y digitalización de trámites, publicado el 9 de enero de 2025, así como a su modificación del 27 de febrero de 2025. Esto con el fin de que dichas disposiciones normativas no entren en vigor durante los 180 días posteriores a su publicación o hasta que se realicen las modificaciones acordadas entre las partes. La publicación de este acuerdo se realizará esta semana.
Quinto: La relación entre el Gobierno de la Ciudad de México y el Movimiento Plural de Comerciantes Permanentes de Mercados Públicos de la Ciudad de México será gestionada a través de la Secretaría de Gobierno.
Sexto: Cada quince días se llevará a cabo una reunión entre el Gobierno de la Ciudad de México y una comisión del movimiento para dar seguimiento a los acuerdos y evaluar los avances.
Séptimo: Mientras se cumpla con los avances establecidos en esta minuta, el movimiento se compromete a no llevar a cabo manifestaciones públicas ni cierres de avenidas.
Exigen renuncia de la secretaria de Desarrollo Económico
Por último, el vocero de los comerciantes, Edgar Mendieta, señaló:
“Vamos a mantener la solicitud de renuncia de la Secretaria de Desarrollo Económico debido a la incompetencia de ella y de sus funcionarios. Como decimos en el negocio: ‘Si no puedes, no te alquiles’. Cada uno es responsable, como lo dijo el secretario. Cada uno es responsable de las medidas disciplinarias que se tomen al interior; nosotros no podemos intervenir en eso, ya que no está dentro de nuestras facultades. Sin embargo, ya lo expresamos”.

