La evolución de la tradicional rosca de reyes ha variado mucho en los últimos años, y las rellenas de diferentes dulces o chocolates están de moda, aditivos por los que se disparan sus precios. Por ejemplo, la rellena de nata pequeña tiene un costo de 480 pesos, una más grande 980; las rellenas de chocolate oscilan entre los 390 a casi mil pesos.
Sus costos varían de acuerdo al tipo de pastelería, insumos de primera calidad y zonas de la capital. Pero lo que sí es un hecho es que cada año cuestan más caras. En algunas panaderías de la Colonia Condesa, su precio rebasa los 1, 600 pesos, por se rellenas de nata o crema batida, las cuales son poco accesibles para todos los bolsillos.
Las personas también pueden encontrar roscas tradicionales que van desde los 180.00 pesos, hasta los 500 en el caso de tamaño jumbo; mientras que las rellenas de queso con zarzamora abarcan costos a partir de 330.00 hasta los 850.00 pesos y la gourmet, cuyo tamaño mediano llegan a costar 500.00 pesos.
Aunque hay pastelerías o panaderías famosas que ofrecen roscas gourmet a precios más elevados, ya que aseguran se utilizan materias primas e insumos de calidad, donde ofrecen roscas pequeñas en 290 pesos; medianas de 470 o grandes en 750 pesos; y si son rellenas de chocolate, queso, zarzamora, crema pastelera, nata y crema batida, sus precios se elevan aún más.
Precios se elevan hasta un 6%
De acuerdo a Julián Castañón Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), el incremento en los insumos para la elaboración de dichos productos obligan a los panificadores locales a incrementar el precio para este año entre un cinco y 6 por ciento.
Expuso que el costo de la rosca de Reyes de un tamaño mediano podría encontrarse entre los 200 y 500 pesos, dependiendo del relleno y la decoración, en panaderías tradicionales.
La Canainpa prevé una derrama económica del orden de los 3 mil millones de pesos con motivo de la venta de roscas en este 2025. La derrama económica, añadió, la realizan las 55 mil panaderías que hay en el país.
Comentó que el incremento en ventas se registrará con base en una producción de 9 millones y medio de kilos de harina.
Sobre los precios del trigo detalló que éstos se han mantenido estables y que el grano que se utiliza para la elaboración del pan se importa del norte de Estados Unidos y sur de Canadá, así como de Argentina y Chile.
Precisó que la cadena harina- trigo-pan es la segunda actividad económica más grande del país.
El directivo también denunció que la informalidad que suele presentarse desde hace años, con personas que elaboran rosca de Reyes y se ponen a venderla en cruceros, bulevares, banquetas y en pleno Centro Histórico, es un factor que usualmente va en detrimento de los panificadores formales.
“Ya lo tenemos más que claro, por lo general en estas temporadas de que se mueve un poco más el consumo de pan empiezan a salir muchos informales; y más en esta temporada de la venta de rosca”, citó.
Por lo que demandó a las autoridades que colaboren a regular la informalidad que se genera, ya que no se sabe de qué manera se elaboran, si cuenta con la higiene requerida y qué tipo de insumos se utilizan.
información La Prensa OEM