Operativo Conjunto desmantela 12 centros ilícitos de fabricación de drogas en Sinaloa

Operativo Conjunto desmantela 12 centros ilícitos de fabricación de drogas en Sinaloa

Durante una acción coordinada el pasado 23 de febreroautoridades de diversas instancias federales y estatales lograron identificar y clausurardoce centros clandestinos destinados a la producción de drogas sintéticas en tres municipios de Sinaloa.

La operación fue ejecutada en conjunto por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

En la capital, Culiacán, se detectaron seis laboratorios ocultos en diferentes ubicaciones: instalaciones en zonas conocidas como El TomoLos MolinosPresa SanalonaLas TranquitasLa Higuera y Las Juntas, además de un centro en el Ejido Los Mayos.
Por su parte, en el municipio de Cosalá, el operativo permitió la incautación de cinco laboratorios instalados en localidades tales como Santa AnitaEl VizcaínoLas Amargosas y Los Cedritos.
Finalmente, en Mocorito se decomisó un laboratorio ubicado en la zona denominada El Terrero de Los Pachecos.

Durante la intervención, los equipos de seguridad aseguraron diversos equipos y materiales utilizados en la elaboración de narcóticos, entre los que se incluyen bidonesdestiladorescontenedoresreactorestanques de gascondensadores y sacos con sustancias químicas. Todos estos elementos fueron entregados al Ministerio Público Federal para dar inicio a las investigaciones pertinentes. En ciertos casos, los centros fueron desmantelados en el mismo lugar de su localización, impidiendo que continuaran operando.
Con esta acción, tanto el Gobierno Federal como el Estatal reiteran su compromiso de combatir la producción ilícita de drogas y de salvaguardar la seguridad de la sociedad. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que, ante cualquier actividad sospechosa, se comunique al 911 para emergencias o al 089 para denuncias anónimas.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *