A un mes y diez días del trágico accidente que ocurrió en la avenida Tláhuac, cuando todos los pasajeros de la Línea 12 se dirigían a sus casas, después de una larga jornada de trabajo; uno de los trenes del convoy colapsó, dejando a 26 personas muertas y aproximadamente 75 heridos.
Familiares de las víctimas han alzado la voz y tomado cartas en el asunto, pues aseguran que el desplome no fue un «accidente» sino una negligencia y hasta denuncias han interpuesto, acusando a la administración y la empresa encargada de la construcción de la Línea 12.
Por su parte, el famoso periódico estadounidense «The New York Times», realizó una investigación a fondo, la cual está basada en los documentos gubernamentales, así como testimonios de personas que trabajaron en la construcción.
Con base a este análisis, la reputación, carrera y credibilidad de dos de las figuras mas poderosas del país podrían verse afectadas: Macelo Ebrard (quién en era jefe de gobierno durante la construcción del metro) y Carlos Slim, uno de los empresarios más ricos del mundo, han sido señalados como los principales responsables de esa tragedia.
Para lograr determinar las causas del accidente, «The New York Times», se encargó de tomar fotografías en toda la zona del desastre para poder llegar a la conclusión: «los pernos metálicos que eran cruciales para la solidez del viaducto y que servían como base de la estructura, colapsaron por una deficiente soldadura», afirmó el medio de comunicación.
Así mismo se cree, que las fallas pudieron haberse evitado, si el mantenimiento hubiese sido el adecuado.
Los ingenieros que colaboraron en la investigación de NYT comentan lo siguiente:
-La vía elevada era sostenida por trabes de acero, pero no estaban hechas para sostenerla por sí solas
-Para reforzar la estructura, unos pernos metálicos unían el acero a una losa de concreto. El acero y el concreto son mucho más fuertes cuando actúan como una sola unidad.
-Los pernos metálicos fueron soldados al acero, lo que debería haber formado una unión casi indestructible. Sin embargo, las fotos de los escombros sugieren que la soldadura se hizo de manera deficiente, un fallo grave de construcción.
– Las imágenes muestran que las soldaduras dieron de sí y los pernos se soltaron del acero, según muestran las fotografías.
-El día del accidente, las trabes pudieron haberse deslizado hacia adentro y el soporte cruzado que las sostenía cedió.
Este tipo de negligencias ponen en duda la nueva construcción a cargo de la constructora Carso, quien actualmente se encarga del Tren Maya, sin embargo, los trabajadores han estado reportando fallas similares a las que ya se mencionaron.
Casi 7 años antes de la tragedia, la línea 12 sufrió fallas a tan solo 17 meses de ser inaugurada, los usuarios y personal del STCMetro habían reportado fallas en varios tramos de la famosa «línea dorada».
Quizá las expectativas que el canciller Marcelo Ebrard, dio sobre su «planeada» construcción fueron muchas, pues prometió ser una de las más modernas, rápidas y con la capacidad necesaria para poder transportar a los miles de capitalinos que a diario transitaban por ella. Mientras que Carlos Slim, el empresario más poderoso del mundo, solo quería lucrar con su industria ferroviaria.
Por otra parte, tenemos a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quién ha seguido paso a paso todo el proceso desde el derrumbe, la cual también ha recibido demandas por parte de los familiares de las víctimas.
De igual manera se le acusa de no retirar de su cargo a la directora del STC Metro Florencia Serrania, quien también se ha visto involucrada en las demandas, pues aseguran que de haber tenido una buena administración y mantenimiento de la línea 12, el desastre pudo haberse evitado.
Las autoridades responden ante la investigación
Es más que obvio que en estos momentos todos los involucrados y señalados por el desplome del metro quieren deslindarse de toda la responsabilidad que pueda caer en ellos y ante la investigación publicada por el NYT, las autoridades han reaccionado en sus redes sociales.
Por su parte la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a hecho un hilo en twitter en el cual explica que nunca han utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer su trabajo.
(1) Sobre el artículo que aparece en el NYT el día de hoy sobre la línea 12 y la afirmación que algunos han hecho de que la información provino del gobierno de la Ciudad, aclaro categórica que nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer nuestro trabajo
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 13, 2021
Mientras que Marcelo Ebrard, dijo que «Una vez conocido el peritaje a cargo del Gobierno de la Ciudad les compartiré también mi valoración de aseveraciones técnicas e intencionalidad política del texto» comentó.
Aquí las respuestas dadas hace unos días a The New York Times respecto a reportaje sobre Línea 12. Como podrán ustedes observar fueron ignoradas por completo. https://t.co/bktYbBc6RV
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 13, 2021
Hasta el momento las autoridades no tienen una respuesta concreta, ni han dicho nombre o seña de los posibles responsables de esta tragedia.
Información La Prensa