La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ordenó a la cadena comercial Cinépolis cumplir con la Garantía Cinépolis que maneja como recomendaciones a sus clientes tras el rechazo a la película de Emilia Pérez.
La controversial película de Emilia Pérez ha causado todo tipo de comentarios, tanto por la audiencia en general como por la crítica especializada, al grado de que en redes sociales denunciarona la Garantía Cinépolis por su recomendación.
El tema llegó hasta la conferencia mañanera del pueblo del lunes 27 de enero de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde Iván Escalante, titular de Profeco, ya dio una postura clara al respecto.
El titular de Profeco reveló qué le pidieron a Cinépolis mostrar cuáles son los términos y condiciones de su Garantía Cinépolis y cumplir con ello ante quienes no estén satisfechos con Emilia Pérez o alguna otra de sus películas recomendadas.
Emilia Pérez: Profeco ordena a Cinépolis cumplir con Garantía y llama a consumidores a denunciar
Al generarse toda esta controversia con la Garantía Cinépolis por la película Emilia Pérez, Iván Escalante, titular de la Profeco asegura que tomó en cuenta las quejas de las personas e hizo un llamado a la cadena de cines a ser clara con su información.
Reveló que la empresa de distribuidora de películas no tenía capacitada a su personal para hacer válida la Garantía Cinépolis.
Iván Escalante, titular de la Profeco dijo que para solicitar a la empresa Cinépolis su garantía se basaron en el artículo 77 y 78 de la Ley Federal de la Protección al Consumidor.
Que establece que una garantía debe de ir acompañada de una póliza donde se establezcan los términos y condiciones de la misma. Además de qué les van a ofrecer a los consumidores en caso de qué no se cumpla.
Con ello, tras buscar a Cinépolis y solicitarles más claridad acerca de qué es su Garantía Cinépolis, les advirtieron que o le quitaban ese término, y lo cambiaban por la palabra “recomendación” o daban a conocer cuál era su póliza ante el consumidor.
“Nos pusimos en contacto con la empresa. Que nos dicen ellos que era una garantía que lo manejaban como una campaña para recomendar ciertas películas, pero que efectivamente como tenía mucho tiempo qué no había generado mayor problema, por lo que había dejado esta garantía, pero qué no tenía capacitado a su personal para hacer válida esta garantía.
Lo que hicimos es que con base al 77 y 78 de la Ley Federal de la Protección al Consumidor establece que el término palabra “garantía” debe de tener e ir acompañado con una póliza donde se establezcan los términos y condiciones de dicha garantía.
Fue buscada la empresa o le retiras el término garantía o le pones el término recomendación o nos das una póliza donde se garantice o se diga qué es lo que les vas a personas consumidoras»
Ante ello, es que Iván Escalante, titular de la Profeco invitó a la ciudadanía a que denunciará en caso de qué no se sintieran satisfechos sobre esta garantía.