Ante el incremento en el uso de las bicicletas eléctricas en la Ciudad de México, el OVIAL dio a conocer que trabajan para regular su uso con el fin de evitar accidentes. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, ha implementado estrategias de seguridad vial para la regulación de este medio de transporte, como portación de placas, uso de casco obligatorio y respetar las vías para ciclistas y peatones.
El reglamento de tránsito de la CDMX establece que la velocidad máxima para que un vehículo sea considerado ‘transporte no motorizado’ es de 25 kilómetros por hora, incluso si este cuenta con un motor eléctrico. Por lo que todos aquellos vehículos cuya capacidad de velocidad máxima supere dicho número, es considerado vehículo motor.
Es decir, si cuentas con una bicicleta o motocicleta eléctrica y su velocidad máxima supera los 25 kilómetros por hora, deberás tramitar placas y además, portar el casco de seguridad correspondiente para evitar multas por parte de los uniformados. Por último, el OVIAL especifíca también que deberás respetar el espacio destinado a ciclistas y peatones.
Recordemos que desde noviembre pasado, la misma institución anunció que trabajan una ley para la regulación en el uso de las bicicletas eléctrica ante el acelerado aumento en su demanda.
#SeguridadVial | ¿Sabias que en la #CiudadDeMéxico estamos trabajando para que viajes seguro en tu motocicleta eléctrica? 🛵👮♀️👮♂️
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) January 29, 2025
Debido a que puede alcanzar una velocidad mayor a 25 km/hora, es importante que uses casco 🪖 y atiendas las medidas de seguridad de un vehículo… pic.twitter.com/VJvdecH4m6
Dicha estrategia, de acuerdo con la SSC de la Ciudad de México, está enfocada en prevenir accidentes viales, pues durante los últimos meses ha aumentado la inseguridad vial tanto para peatones, como para los que se transportan en este tipo de unidades.
Información La prensa OEM

