Transportistas que la mañana de este jueves se manifestaron en distintos puntos de la Ciudad de México, aclararon que no exigen un aumento de cinco pesos a la tarifa, sino que se trata de 3 pesos y que podrían negociar solamente un peso de incremento y un bono de cuatro mil 200 pesos.
“El gobierno de la Ciudad miente, que creímos en la palabra del Secretario de Gobierno, Martí Batres, quien afirmó que él respaldaba las mesas de trabajo que se habían sostenido con el Subsecretario de Gobierno y con el Subsecretario de Movilidad, en donde acordamos que en el mes de mayo se otorgaría la tarifa a los transportistas”, dijo Nicolás Vázquez Figueroa, integrante del Frente Amplio de Transportistas (FAT).
De aceptar un peso, “nosotros hemos dicho que necesitamos un incremento de tres pesos, pero si ellos deciden darnos un bono y estaban haciendo un acuerdo con Pemex, para rebajar el costo a los transportistas, por lo que seguiremos con las mesas de trabajo”.
Aceptó que sí recibieron un bono como dijo la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pero nada más por los meses de enero a abril y en mayo se daría un aumento a la tarifa. “Quedamos en sentarnos en el mes de mayo para poner el aumento”, agregó.
Reiteró Nicolás Vázquez, que su exigencia son tres pesos y no cinco como han dicho algunas personas y que no es una necedad sino una necesidad.
Abundó que si no hay un acuerdo la próxima semana volverían a retomar este tipo de acciones, pues ellos siempre están dispuestos a continuar con las mesas de trabajo.
Dijo que ese ajuste para arreglar las unidades es justo, pues por ello piden el incremento para poder arreglar las unidades.
Caos en la metrópoli
La ciudad fue sitiada la mañana de este jueves por alrededor de mil transportistas que bloquearon 16 puntos estratégicos de la metrópoli, entre ellos, los accesos a la capital del país, lo que ocasionó el malestar decenas de miles de personas que tuvieron que caminar kilómetros. Mientras que los automovilistas quedaron varados.
El caos inició desde las siete de la mañana en los puntos donde fluye más la gente y en los paraderos principales. La ciudad quedó colapsada y al interior las calles se vieron vacías, por los autos que no lograron ingresar.